A lo largo del tiempo las narrativas ya sean orales o escritas han formado parte de la vida de las personas desde muy pequeños cuando los padres les contaban cuentos o leían para crear en ellos emociones que de alguna manera influyen en la forma de comportarse, cuando tenían que tomar una decisión; hoy en día siguen persuadiendo a las personas a través de estrategias de marketing de contenidos en el mundo digital, a través de Data Storytelling en redes sociales volviéndose una estrategia fundamental e importante para todas las marcas persuadiendo a la audiencia con una historia fácil de seguir y así dirigirla a un cambio.
¿Qué es el Data Storytelling?
Data Storytelling o Narración de datos es el proceso de comunicar la información de datos de una marca para darle voz con imágenes y narrativa y así influir en la toma de decisión de un usuario a la hora de adquirir un producto o servicio creando una ecuación con resultados positivos que es:
Datos + Narración + Imágenes (visualización) = cambio
La combinación de los elementos te traerá diferentes beneficios:
- Narración + Datos= dará una explicación sobre tu marca.
- Visualización + Datos = iluminara a la audiencia al ver de una forma entretenida e intangible los datos.
- Narración + Visualización = combinación perfecta para lograr interés y entretener a la audiencia.
La combinación de todo logra el cambio que se busca.
El objetivo del Data Storytelling según el experto Philipe Nieuwbourg es hacer que las personas se metan en la historia como en una película, por lo que la presentación tiene que ser cautivadora como una película, un libro o una obra de teatro.
Estrategias de social media basadas en Data Storytelling
Incluir un buen Storytelling en las redes sociales tiene la capacidad de mejorar la atención de tu espectador y conseguir que se concentre en lo que está viendo, creando un vínculo emocional al verse reflejado en la historia, dando una ventaja al fidelizar al espectador y logrando que se convierta en viral; antes de realizar la estrategia debes tener en cuenta diferentes elementos para que sea efectiva:
- Define tu audiencia: Establece un público objetivo y estudia el comportamiento de él.
- Establece tus objetivos: Para tener bien claro hasta dónde quieres llegar.
- Construye un hilo argumental: Como toda historia debe de tener una estructura con un inicio, nudo y desenlace.
- Crea un mensaje claro y recordable: Elaborando un final que deje al espectador un mensaje.
- Crea personajes memorables: Humaniza tu marca con nombre y apellido del protagonista de la historia para que el usuario se identifique de manera más rápida y se vean reflejados en ella.
Algunos consejos para que incorpores cada uno de los elementos mencionados en las redes sociales que debes de tener en cuenta son:
- Cuenta tu día a día de la empresa.
- Incluye en tu historia quien o quienes forman parte de la marca como por ejemplo: publica un poco de su creador.
- Crea siempre historias originales.
- Interésate más en tu audiencia conociendo su comportamiento en las redes sociales.
- Haz que tus clientes quieran saber cada día más de tu marca contando diferentes historias.
- Haz que el usuario al ver tu historia comparta su propia historia al verse identificado.
- Utiliza diferentes formatos para contarla: música, video, fotos, textos, etc.
En conclusión, esta estrategia que consiste en contar una historia basada en la marca que permita crear un vínculo emocional y suscite curiosidad e incluso que llegue a influir de algún modo y tener beneficios como:
- Dar más confianza: al humanizar la marca.
- Mayor engagement: con una reacción del público con un me gusta, retuit o compartir.
- Será más recordable gracias a la historia.
- Mejora la reputación de la marca en el mundo digital.
Por lo que se ha vuelto una herramienta de comunicación poderosa que puede tener una empresa como parte de tus estrategias de marketing de contenido.