En la actualidad el diseño estratégico se ha convertido en un elemento esencial porque ayuda a identificar los problemas y necesidades que tiene el cliente de una empresa con visión al futuro para incrementar la innovación y disminuir la competencia.
Para que entiendas mejor qué es el diseño estratégico comparalo con la construcción de un rascacielos, para que resista, soporte y se mantenga por muchos años debe de tener unos cimientos bien elaborados con material y mano de obra de calidad y así seguir el diseño planteado; sucede lo mismo con el diseño estratégico si sus cimientos están bien elaborados la comunicación será efectiva ya que se debe lograr que toda empresa tenga la misma mentalidad y todos colaboran y se integran en el ADN de la organización creando nuevas oportunidades y una ventaja competitiva en el mercado.
El diseño estratégico por otra parte nace a partir de un problema o una necesidad a cubrir, desarrollado por un diseñador estratégico con habilidades como las siguientes:
- Integración. Ilumina la compleja red de relaciones entre personas, organización y cosas.
- Visualización. Representa en forma visual la relación compleja que existe.
- Gestión. Mantiene las ideas integradas a lo largo del proceso proporcionando comentarios y ayuda a identificar, probar y entregar soluciones duraderas.
Definición de diseño estratégico
La experta en diseño estratégico Candelaria Ochoa comenta que el diseño estratégico es múltiple y heterogéneo ya que ayuda a las organizaciones a navegar las incertidumbres y lograr la anhelada ventaja competitiva. También menciona que usualmente se vincula con Customer Experience, User Experience, Service Design y Design Thinking con la diferencia de que el diseño estratégico es la mezcla entre principios, procesos, métodos y sobre todo mentalidad, ya que parte del profundo entendimiento de las personas para encontrar la mejor solución de los problemas que enfrenta cada organización.
El diseño estratégico se define como la forma diferente de ver los problemas y oportunidades y luego implementar soluciones innovadoras; ahora bien, cómo debes implementarlo:
- Evalúa el proyecto incluyendo las restricciones, oportunidades y la visión en general.
- Entiende el proyecto en términos de diseño y relaciona los resultados del proyecto con los objetivos que tiene tu empresa.
- Formula y has preguntas de acuerdo con la estrategia a diseñar.
- Actúa según la estrategia involucrando a todo el equipo.
- Evalúa la efectividad de la estrategia y si se están cumpliendo los objetivos.
Beneficios para tu empresa del diseño estratégico
Son muchos los beneficios que puede tener tu empresa al implementar un diseño estratégico pero los principales son:
- Más eficiencia. Los proyectos se alinearán mejor con las necesidades de tus clientes y tendrás menos revisiones además que habrá menos tiempo y esfuerzo a proyectos que no funcionan.
- Más colaboración. Ayudará a todo el equipo de tu empresa y trabajan por cumplir un objetivo en común.
- Mejores relaciones. Si el equipo de diseño tiene un pensamiento estratégico la empresa y tu cliente pensaran igual, logrando que el diseño concuerde con los objetivos comerciales fomentando relaciones más fuertes y duraderas.
- Fomenta la conducción de nuevos proyectos, adiciones, recomendaciones e incluso amistades.
- Innovación viva y constante.
En conclusión, la empresa que se centra en realizar un diseño estratégico tiene como fin: imaginar, inspirar, simplificar, estructurar, alinear, traducir, abrazar, educar e influir en la toma de decisión del cliente.
Redacción por: