En el 2018, Cristina y yo (Carlota) le dimos vida a platanohay; una marca de camisetas, cuya misión principal era elevar y propagar la cultura venezolana a través de diseños divertidos que expresaran dichos valores. Sin embargo, la marca ha pasado por varias transformaciones desde su fundación, que la han llevado a convertirse en lo que hoy definiría como un colectivo de tres chicas (Carla, Cristina y Carlota) creando ilustraciones con humor y cultura venezolana.
Es por eso que en este artículo les contaré el por qué de platanohay, su misión y sus valores, al igual de cómo nuestro mindset hizo una transición del vender, vender, vender al crear, crear, crear. Esto último, ha sido clave para potenciar nuestra presencia en instagram y lograr el crecimiento orgánico de nuestra comunidad.

EL PASO NÚMERO UNO ES EMPEZAR
En el verano del 2018, nos encontrábamos en Madrid con poco dinero y con ganas de emprender en algo, como muchos otros venezolanos ya lo estaban haciendo. Estábamos convencidas de que fuese lo que fuese que íbamos a vender, la marca debía expresar nuestra venezolanidad con un tono divertido y nostálgico. Es por ello que lanzamos platanohay como una marca venezolana de camisetas, cuyos diseños incluían estampados como arrecha la marica, la reina pepiada y naguará chamo.
Desde el primer momento estábamos muy claras del potencial de Instagram como un canal para dar a conocer nuestro producto, y durante nuestra primera etapa aprendimos muchísimo de la importancia de tener la personalidad de la marca muy clara. Si vas a los inicios de nuestro feed, te puedes dar cuenta que estábamos totalmente enfocadas en crear un catálogo, casi de revista, con nuestras amigas como modelos. La imagen de la marca se construía con una actitud un poco sassy y un diseño marcado por líneas rectas y colores de mucha intensidad.

HAY QUE APRENDER A SER FLEXIBLES
Estuvimos casi un año siguiendo nuestros lineamientos de branding al pie de la letra, pero estábamos como en una camisa de fuerza. Mientras más pasaba el tiempo más nos costaba generar nuevo contenido, ya que se empezó a sentir todo muy repetitivo. Decidimos que teníamos que variar y ser más flexibles, entonces se nos ocurrió empezar a escribir nuestro propio blog que llamamos Sendo Beta.
El blog sin duda fue la mejor manera de darle continuidad a la misión de la marca, y nos planteaba el desafío de generar contenido semanal que hablara de la cultura venezolana y todas las cosas chéveres que queríamos resaltar sobre ella. Al mismo tiempo, realizar estos artículos nos obligó a pensar en cómo serían las imágenes que lo iban a acompañar, y fue allí donde empezamos a probar como iba eso de la ilustración.
Durante esta etapa se podría decir que platanohay era chicha y limonada, es decir, era dos cosas diferentes al mismo tiempo. Seguíamos con nuestro mindset de vender, vender y vender camisetas, pero también nos gustaba mucho la creación de contenido cultural junto a viñetas sencillas y coloridas. Se podría decir que entramos como a una fase adolescente en la que crees que tienes un estilo y unas opiniones muy claras pero igual estás probando de todo para ver qué es lo que va contigo.

NO TENGAS MIEDO AL BOTÓN DE RESET
Pasaron unos meses y nuevamente nos volvimos a encontrar en un mood de cansancio. Platanohay se seguía presentando como una marca de camisetas pero nos sentíamos más cómodas creando artículos para el blog y desarrollando un estilo propio de ilustración. A partir de ahí entendimos que las marcas deben evolucionar, que el rebranding existe y que si las cosas no están fluyendo pues lo más seguro es que tengas que hacer un reset. En esta etapa de transición también se unió al equipo nuestra amiga Carla, y finalmente pudimos empezar a ser más constantes en nuestra creación de contenidos.
Teníamos la lección aprendida de que si nos exigimos más de lo que podemos dar, lo más probable es que se pierda la motivación. Entonces, desde finales de febrero de 2020, comenzamos un proceso de rebranding lento pero seguro y con muchísimo ensayo y error. Primero, tratamos de perderle el miedo a ilustrar con el challenge de 36 Days of Type y después continuamos con la transición de marca de ropa hacia una cuenta de ilustración. Esto no quiere decir que no queramos seguir haciendo mercancía en el futuro, pero aprendimos que la motivación para seguir creando viene agarrada de mano con esa misión que nos planteamos desde el comienzo: promover nuestra cultura dentro y fuera de Venezuela.
Con todo este proceso de transformación y teniendo muy clara la misión de platanohay, sentimos que hemos llegado a una etapa en la que tenemos más seguridad en nosotras mismas. Sabemos que debemos ser flexibles y capaces de evolucionar para ir siendo más y más efectivas en la transmisión de nuestro mensaje. Para nosotras, la cultura venezolana es una fuente infinita de inspiración, y pensamos que con nuestro emprendimiento podemos colocar un granito de arena hacia la reconciliación que necesitamos con nuestras raíces y todas las cosas bonitas de nuestro país.

Puedes conocer más sobre esta maravillosa marca y sobre su emprendimiento digital en sus canales oficiales Instagram @platanohaybrand o en su blog.
Muchas gracias chicas por compartir esta maravillosa historia de superación, valentía y emprendimiento.
Redacción por: Paola Castillo